Showing posts with label jaws. Show all posts
Showing posts with label jaws. Show all posts

Friday, January 30, 2009

TIBURON - Steven Spielberg ( Jaws - 1975 )
































Uno de los mayores éxitos de la historia del cine.

El primer blockbuster comercial veraniego de Steven Spielberg, que lo catapultó a las cumbres de Hollywood como un realizados super-taquillero.

La película, con un presupuesto de 4 millones de dólares se disparó hasta los 12 por infinidad de problemas ténicos y los consabidos de rodar en el mar. Solo pases de secuencias montadas apaciguaron a los productores y a Universal, haciéndoles creer en aquel joven realizador y en el film. De hecho el film que se debía de haber rodado en 55 días acabó haciendose en 159, practicamente el triple de tiempo. Al inflarse tanto el presupuesto el film fue apodado como "Flaws".

Basado en una novela de Peter Benchely, el film toma ciertas libertades como en el final, o en omitir la relación entre el oceanógrafo y la mujer de Brody (le pone los cuernos, vamos), pero se pueden pasar por alto perfectamente, porque el film es INOLVIDABLE.

Recuerdo que mi padre me llevó al cine a ver la película muy niño. Recuerdo que lo que más me impresionó es la escena del hombre sin ojo saliendo del barco hundido por la noche. Aquello me aterrorizó de verdad.

La película recaudó en USA 260 millones de dólares, que justmente inflacionados a los tiempos actuales, hubieran sido unos 913 millones de dólares. AL LORO, como dice Joan Laporta, ese indigno presidente que tiene el F.C. Barcelona que para mí no tiene ninguna clase de credibilidad ni de señorio para estar ante tan importante institución deportiva. Sus muchas salidas de tono y errores a lo largo de sus mandatos dan fe de ello. Por sus actos hablan las personas, dice el refrán.

Como iba diciendo, Tiburón fue un film super-taquillero y dio lugar no solo a secuelas, sino a multitud de imitaciones de todos los tipos protagonizadas por toda clase de criaturas marinas, desde orcas, pasando por pulpos, pirañas, barracudas, etc...

El film tiene muchas cosas buenas: su INCREIBLE dirección, su montaje, su fotografía... Técnicamente el film es muy bueno, y el guión no le va atrás. Pero para apoyar todo ello hay un trio de actores MUY BUENO.

Roy Scheider como el jefe de policía Brody está muy bien, al igual que Richard Dreyfuss como el joven oceanógrafo Hooper. Pero el mejor de todos, el que es IMPRESIONANTE es Robert Shaw como el pescador de tiburones Quinn. Un papel INOLVIDABLE. El actor británico falleció en 1978, tres años de después de Tiburón en Irlanda, de un ataque cardiaco, a la edad de 51 años.

Ese papel sirve de ejemplo a numerosos preudoactores subnormales de Hollywood que cada vez que firma en un film quieren salir en el hasta el último punto minuto. Eso es UN ERROR. Robert Shaw solo un breve momento al principio del film, y luego hace su MAGISTRAL INTERPRETACIÓN en el tercer y último acto del film, eclipsando a todo. Su relato del hundimiento del Indianapolis, es aterrador. Te deja con la piel de gallina, con todos los pelos de punta.

El 30 de Junio de 1944 un submarino japonés disparó dos torpedos, hundiendo el USS Indianapolis, un barco de guerra de la marina norteamericana. Curiosamente el barco había entregado el uranio enriquecido en Guam, para la fabricación de las dos bombas atómicas que posteriormente desrtruirían Nagasaki e Hiroshima.

El barco se hundió con 1196 personas a bordo, de las que 300 se hundieron ahogadas con el barco. Los supervivientes no tenían comida, ni barcas, ni chalecos salvavidas. Al manecer del primer día aparecieron varios tiburones tigre. A media tarde las aguas estaban infectadas de cientos de tiburones. A las 11 de la mañana del cuarto día del hundimiento del barco los marineros fueron vistos por un vuelo de reconocimiento que buscaba submarinos. Solo fueron rescatados 316 marineros. Esta es una historia real, la que cuenta Quinn enseñando sus cicatrices.

Dicha secuencia se rodó con Shaw piojo perdido a base de copas. Siempre bebía entre toma y toma. Así que ese material no sirvió para nada. Al día siguiente pidió disculpas a Speilberg y pidió repetir la escena (esta vez sobrio) y de una sola toma quedó increiblemente buena, demostrando su gran nivel como actor.

Roy Scheider dijo una vez que: "Shaw es un caballero cuando está sobrio. Cuanto toma una copa es un competitivo hijo de puta."

La película mezcla interesantes conceptos como la confrontación entre la teoría(los conocimientos academicos del oceanógrafo) contra la práctica(la experiencia de una vida pescando de Quinn), o la de la ingenuidad de Hooper contra la experiencia de Quinn, o de la del sentido del deber(Brody) contra los intereses económicos que se niegan a aceptar la evidencia(el alcalde) y ser prácticos ante la amenaza de un escualo devorahombres.

Así mismo, el tercer acto (la tarea de pescar y matar al Tiburón) debe mucho a Moby Dick, esa maravillosa novela de Herman Melville, siendo enfocado como de una gran aventura se tratara.

Lee Marvin fue otro de las opciones barajadas para dar vida a Quinn. Charlton Heston para hacer de Brody y Jeff Bridges como Hooper.

Recuerdo que de niño cada vez que me bañaba (pese a estar al borde de la playa y rodeado de cientos de personas) miraba y miraba el horizonte en busca de la aleta de algún tiburón. Tras mirar más que un voyeur dentro de un lavabo de mujeres, me metía en el agua medio acojonado. Hostias lo que pasó. un día resulta que más confiado me metí más agua adentro, hasta la cintura, es decir igual a pocos metros de la orilla y coño. Resulta que había en el agua una bolsa de plástico blanca enorme, que se deslizaba por el fondo mecida por el mar y las corrientes. Pues la bolsa se deslizó, tocó uno de mis tobillos y se dobló sobre esto, como si fueran las facues de un tiburón. ¡LO JURO! Cuando sentí aquello pegué un chillido que parecía que era un conejo siendo despellejado vivo. La virgen. Todo el mundo me miraba alucinando en la playa, a ver que me pasaba. Yo como un gilipollas estaba blanco como la teta de una monja y coño, me agaché y toque la bolsa. No volví a bañarme más aquel día.

Un film CLÁSICO E INOLVIDABLE. UNA OBRA MAESTRA REFERENTE dentro del género fantástico que comenzó a cimentar la leyenda de Steven Spielberg.

El film ganó el Oscar a mejor montaje, mejor sonido y mejor banda sonora, obra de John Williams, compositor fetiche de Spielberg.

Wednesday, January 28, 2009

TIBURON 2 - Jeannot Szwarc ( Jaws 2 - 1978 )
























Tras el éxito MUNDIAL del Tiburón de Steven Spielberg, 260 millones de dólares en USA en 1975, que ajustados a la inflación de las entradas de cine de aquel entonces hasta la actualidad daría unos 913 millones de dólares, era más que cantado, que habría una secuela.

La secuela, realizada 3 años mas tarde, contó con un presupuesto mayor, 20 millones de dólares respecto a los 12 del primer Tiburón, y recaudó al final en los cines USA 103 millones de dólares. Sobre el papel la jugada fue un rotundo éxito comercial: SE GANÓ MUCHO DINERO CON EL FILM, pero analiticamente, la película recaudó un 60.4% MENOS que el film original. Esa es MUCHA DIFERENCIA en contra.

¿Qué significa ello? Tras la obvia respuesta de que el film ganó menos dinero y proporcionalmente se tradució ello en menos afluencia de público a los cines a ver el film, la lectura que se debe hacer es que la película es INFERIOR.

Personalmente el film es MUY LENTO, muy pausado, muy largo y bastante aburrido. El film se basa en repetir sin mucha gracia el esquema de primer film (un tiburón aparece en las playas) con la confrontación de nuevo con el alcalde del pueblo (que se hace muy aburrida y repetitiva) que se niega a tomar medidas ante la evidente amenaza del escualo, y lo que es peor, CARGANDO todo el peso del film sobre la espalda de Roy Scheider, que suda la gota gorda ante semejante tarea. Hasta tiene que sacar la lengua en una tonta escena para intentar llenar un film con su presencia.

Otro problema del film es que muerto Quinn y desaparecido el oceanógrafo, ahora los protagonistas son niños y adolescentes que hacen regatas y que son atacados por el insistente tiburón blanco.

Niños, jóvenes, poco tiburón, mucho rollo y poco bollo. El guión, siendo frios, no es ninguna proeza del ingenio sino un trabajo del montón. Pero que no os lo perdais, en un alarde descabellado, no se le ocurre otra cosa que quemarle la cabeza al tiburón y desfigurarlo en parte, en plan El fantasma de la ópera. Es decir, que ya no basta para dar miedo que el tiburón mida 8 metros o pese 3 toneladas o tenga dientes aserrados de 7 cmts de largo, sino que además tiene que tener media cara quemada. ¿?

La escena más famosa es el ataque al helicóptero.

El film, afortunadamente para los productores, ganó dinero y fue un éxito relativo, pero como secuela es aceptable, pero en el fondo, es de una MEDIOCRIDAD pasmosa.

SOPORÍFERA.

La pregunta puta. ¿Alguien me puede decir porque en la foto del tiburón atacando a la barca, le vemos con toda la boca deformada en la mandíbula superior y la mandíbula inferior torcida como la de un camello, y en tomas posteriores el tiburón tiene la boca normal? Explicación. Hay dos.

1.- El tiburón entre escenas y escenas se tomó un descanso y se fue al dentista, a arreglarse la boca.
2.- El tiburón utilizado en la toma de la barca era una mierda y así salió esa toma del ataque.

Related Posts with Thumbnails