Showing posts with label max von sydow. Show all posts
Showing posts with label max von sydow. Show all posts

Sunday, May 17, 2009

LA GRAN HUIDA - Joseph Ruben ( Dreamscape - 1984 )



































Una película extraña, que pasó bastante sin pena ni gloria por los cines... Con un presupuesto de 25 millones de dólares solo recaudó 12 en cines USA, lo que nos da una idea de:

a)lo que interesó el film
b)el nulo gancho que tuvo
c)el fracaso que fue

La película es curiosa, y es una amalgama alucinante y casi sin sentido de un montón de cosas, con las que hacen un potaje, que cuando te lo comes, no sabes si vas a cagar un ladrillo o si te vas a morir, o si llanamente lo vas a vomitar de lo intragable que es.

Es algo flipante en serio... No es cuestión de que el film sea bueno o malo, sino que es DESCONCERTANTE.

Solo tenemos que hacer una especie de autopsia al film y desmontarlo en piezas.

El film resumiendolo se trata que mediante un programa científico super-avanzado se puede acceder a los sueños de las personas y interactuar con ellos.

PIIIII!!!!! - Mierda ha sonado mi máquina detectora de películas sinónimo... Ummm a ver que pone... Ah, ok. Proyecto Brainstorm, casualmente de un año antes, 1983. Vale, no se me había ocurrido. Sigamos...

La movida del film es que si alguien muere en el sueño, por ejemplo de un ataque cardiaco, muere en la realidad. Es mas, si es asesinado en los sueños, muere en la realidad y...

PIIIIIII!!! - ¡Cojones con la máquina! Uf, que susto me ha dado. La madre que la pario, voy a tener que bajarle un poco el volumen. A ver que pone... Ah, vaya, Pesadilla en Elm street, de 1984, de ese mismo años. Menuda coincidencia. Si, recuerdo que esa es una de las premisas del film del amigo Freddy: cuando mataba a los adolescentes en los sueños, morían en la vida real.

Sigamos...

El presidente de los Estados Unidos tiene sueños de un holocausto nuclear y claro(no es George Bush, calmaros, que ya está Obama el bueno) y lo quieren curar de semejante mal rollo, pero claro, los malos quieren hacer un complot para meter un tipo en su mente y matarlo y...

PIIIII!!! - ¡Recorcholis! ¿Qué pone la máquina? Viaje alucinante, de 1966, en el cual intentan matar a traición desde el interior un tipo importante. Ummmmm... Eso no me quedo tan claro, que si lo dice la máquina...

La actriz protagonista es Kate Capshaw y....

PIIIIIIIIRRRR!!!! - Ostras la máquina esstá haciendo horas extras. ¿Qué dice? ¿Qué mire la portada del film? No lo entiendo... Kate Capshaw y el poster de la película... ¿Qué relación pueden tener?

Lo miro, lo miro... Lo vuelvo a mirar... Joder, tengo que comer mas brotes de alfalfa, que son buenas para la memoria. ¿Qué dice la jodida máquina? Indiana Jones y el templo maldito, de 1984. ¡Ah, claro! Es la misma actriz del film de Steven Spielberg(que luego sería su esposa) y el tipo de poster "imita" al estilo de film de aventuras de Indiana Jones. Es de suponer que querían dar el pego, de que se trataba de algo parecido a las pelis de Indiana Jones, con un montón de aventuras.

Vaya, en ambos films se arrancan corazones...

Sigamos...

Es una de las escenas el niño y el prota están en una delirante casa surrealista en la que... ¿Esto no suena al segmento de la película de En los límites de la realidad, aquel de un niño en una casa, y que fue dirigido por Joe Dante?

Entonces al final en un tren en medio del holocausto nuclear va vagando y por lugares áridos y desolados hasta que... ¿Alguien ha leido la novela El talisman, de Stephen King y Peter Straub(la escribieron juntos) y en la que el tren vaga por lugares que coño, me suenan un poco a los de este film?¿En que año fue escrita la novela: en 1984?

La virgen que coincidencia...

¿El presidente tiene pesadillas con el holocausto nuclear y ve todo destruido y arrasado y...? PIIIII!!!! Eh, eh, para, para, que esta me la se... ¡EL DIA DESPUÉS, de 1983! ¿Recordais aquel comentadísimo telefilm sobre el holocausto nuclear que tuvo una repercusión terrible en USA y que llegó a estrenarse en cines debido a su notable calidad?

Vale, sigamos con la película... entonces el malo saca en el vagón unos nunchakus fosforescentes que... Esperad... ¿Imitan de alguna manera las espadas laser de El retorno del Jedi, de 1983? ¿O esos nunchakus no tienen en realidad algo que ver con films tan de moda en aquel entonces como Ninja 3: la dominación(1984) o La venganza de Ninja(1983) o La justicia de Ninja(1981)? Lo digo porque el malo cuando saca los nunchakus va vestido de Ninja...¿No?

Y entonces antes de el malo arrancarle el corazón al tipo le salen de la mano unas garras de acero como... ¿No es eso rollo Freddy Krueger?

Para intentar darle "calidad al cocktail con buenos ingredientes" se ponen actores como Christopher Plummer, Max Von Sydow, Eddie Albert rodeados de un montón de secundarios facilmente reconocibles además de la mencionada Kate Capshaw o el protagonista Dennis Quaid, que venía de protagonizar El gran tiburón, de 1983.

La película ya fuera coñas es un verdadero potaje como ya he dicho de mil cosas que se meten a golpe de cucharón revolviéndose todo sin una dirección concreta.

¿Es un film infantil? Sale un niño tanto en unas escenas como en el poster... Pero en el film salen paisajes nucleares desolados, zombies, arrancan corazones y hasta un tipo se abre la cara en una salvaje escena final que... copia PARA CARGARSE a una famosa escena de la serie V, de 1983.

Son demasiadas coincidencias... Demasiadas amigos y amigas.

El problema está en que todo está demasiado puesto como parches y torpes pegotes en un encolado tan artificial como destartalado. Canta mucho, demasiado...

A los genios de los guionistas, se les une el director aportando su granito de arena a la catástrofe y hasta Chuck Russell(un conocido del fantástico que tres años después debutaría en el cine con la deliciosa Pesadilla en Elm street 3), en un saqueo de referencias cinefilas tan desafortunado, por lo forzado y torpe que es, como imposible(nadie se trago semejante film y por tanto fue un fiasco).

El film es una rareza, no cabe duda. Puede que algún nostálgico lo recuerde con cierta simpatía, pero en serio, cuando lo vi en su tiempo, la película me aburrió y me pareció mala. Hoy, 25 años después de su estreno, y tras visionarla de nuevo, me parece mas mala, torpe y mediocre.

Un lujoso desastre comercial con uno de los guiones mas raros y flojos que recuerdo. En realidad podían haber llamado el film Nightmarescape, le queda mejor, porque la película mas que un sueño parece una pesadilla de esas que tiene uno intentando dormir tras indigestarse con una cena pesada.

Saturday, May 2, 2009

NUEVA YORK AÑO 2012 - Robert Clouse ( The ultimate warrior - 1975 )



























El director Robert Clouse, dirigió Operacion Dragon(1973), con Bruce Lee. Tras el éxito de la mítica película de artes marciales hizo un par de films mas de artes marciales, hasta que se embarcó en la dirección de este film menor de ciencia ficción, pese a su reparto y propuesta.

Es uno de esos films que ha envejacido terriblemente, pero aún a pesar de ello, tiene algunos encantos.

En New York vive una comunidad de personas recluida en un barrio, que han fortificado con muros y defensas. Ahí viven aislados del resto de la ciudad, abandonada y desolada tras una catástrofe mundial.

Esos supervivientes se enfrentan a varios problemas: soledad, aislamiento, desilusión, falta de comida y como no, a bandas de criminales, canallas y asaltantes que vagan como buitres por la ciudad y alrededor de dicha comunidad, atacando a todo lo que se mueva.

Entonces tenemos que la base del film, independientemente de ese futuro pesimista, es la lucha del hombre contra el hombre. Una parte de ellos se comportan como bestias y animales salvajes, irracionalmente, y otra parte intenta mantener la cordura, la humanidad y no sucumbir ante la locura y el fatal destino que le rodea.

Max Von Sydow es el líder de los buenos, un hombre culto e inteligente, al cual se le unirá un formidable asesino y mercenario interpretado por Yul Brynner, que se tendrá que ver las caras con el malvado de los asaltadores, William Smith, conocido por los que ya tienen bastantes años, como Falconetti en la serie de televisión de los 70, Hombre rico Hombre pobre.

El film, como se puede comprobar, tienen un buen reparto, buenos medios, un buen director... ¿Entonces que falló en el mismo para que sea desconsiderado por muchos?

El film es bastante absurdo...

¿Tras una hecatombre mundial... quién viviría en una ciudad tan inmensa y vacía?

Es mucho mas factible y lógico que la gente emigrara al campo, lejos, en donde podrían obtener recursos de la naturaleza como animales(carne), vegetales(verduras, frutas, cererales y legumbres), madera, etc... Es mucho mas sencillo sobrevivir como campesinos en un medio rural, que vivir atrapados como ratas en medio de una ciudad de hormigón y metal.

Eso es basicamente lo que se hace extraño del film. Todo el mundo se vuelve loco para plantar un puto tomate pequeño, como si fuera a salvar el mundo, y en un ataque de los malos nadie se lo come, y se lo dan al jefe de los malos, para que se lo coma. ¿...?

Luego el film es bastante mediocre en su propuesta, en su evolución y tiene parte realmente extrañas, como cuando todo el mundo se vuelve en contra del líder de los buenos y lo linchan de forma rabiosa.¡Joder, como lo odiaban: estaban hasta las pelotas de él! O eso parece...

Analizando todo el conjunto esto es un film de acción de los 70, con bastantes peleas y luchas urbanas, ambientado en una ciudad desolada, en un futuro triste y sin esperanza en el que el hombre pelea contra el hombre, mas como animales que como personas, en una sociedad que ha sido destruida y se ha sustituida por una anarquía.

Es una especie de rareza de los 70 que bien vale la pena verla una vez, pero que no es gran cosa.

Eso si, Yul Brynner está muy bien en su rol y alguna escena es bastante destacable.

Otra de las distopías de los 70, pero una de las de segunda fila.

A mi, personalmente, el film me pareció un rollo bastante soso y poco creible.

Dedico esta review a Joaquín Martinez Muñoz, que me ha escrito un email. Muchas gracias Joaquin por tu amabilidad y como no, te doy un gran saludo. ¡Un gran abrazo!

Related Posts with Thumbnails